 |
marzo-abril 2009 Nº 24 |
|
|
|
NOTICIAS |
|
|
|
Luego de un prolongado receso veraniego, retomamos nuestra comunicación a través de CLAYSS Digital. Queremos agradecer especialmente a Elena Massat, quien desde sus inicios editó este boletín, por su generosa colaboración, y felicitarla por sus nuevos emprendimientos laborales, que la alejarán de este boletín pero no de la amistad compartida con todo el equipo CLAYSS. También queremos darle la bienvenida a Pablo Buján, quien ya venía trabajando en nuestra página web y a partir de este número asume la edición del boletín.
El equipo de CLAYSS |
|
|
|
|
|
PARA AGENDAR |
|
|
|
17 al 21 de agosto de 2009: VIII SEMANA INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE-SERVICIO EN BUENOS AIRES
- 18 de agosto: VII reunión de la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio.
- 19 de agosto: I Reunión del nodo latinoamericano de la Red Talloires de Universidades por el Compromiso Cívico y la Responsabilidad Social.
- 20-21 de agosto: XII Seminario Internacional de aprendizaje-servicio, organizado por el Programa Nacional de Educación Solidaria del Ministerio de Educación de Argentina, con la colaboración de CLAYSS y la OEI.
Descargar programa de la Semana Latinoamericana |
|
|
|
|
|
|
BUENAS NOTICIAS |
|
CLAYSS lanza el Programa de Apoyo 2009 a 23 emprendimientos de aprendizaje-servicio |
|
 |
|
El Programa de Apoyo a emprendimientos de aprendizaje-servicio que CLAYSS sostiene con el apoyo de diversos donantes, beneficiará este año a 14 escuelas solidarias y a 5 Universidades de distintos puntos del país.
ampliar  |
|
Dos nuevas publicaciones sobre aprendizaje-servicio |
|

|
|
Aprendizaje-servicio en Educación Superior
“Aprendizaje Servicio y Responsabilidad Social de las Universidades”, obra coordinada por Miguel Martínez Martín, de la Universidad de Barcelona, y publicada inicialmente en catalán, está ya disponible en castellano. El libro recoge reflexiones y experiencias desarrolladas en diversas universidades y países acerca del aprendizaje servicio y la formación para la responsabilidad social en las universidades de la sociedad del siglo XXI. Entre las contribuciones se cuenta un artículo de Nieves Tapia, “Calidad académica y responsabilidad social: el aprendizaje –servicio como puente entre dos culturas universitarias.”La obra fue publicada por Octaedro. |
|

|
|
CLAYSS colabora en la producción de un Manual para docentes
Sebastián Puglisi, Gerardo Bridi y María Rosa Tapia, miembros del equipo de formadores de CLAYSS, colaboraron para producir "Desarrollo de proyectos educativos solidarios", un manual de aprendizaje-servicio para el Instituto Superior de Formación, Capacitación y Actualización Docente Continua "Vocación Docente" (VD). El manual será utilizado por VD para una serie de cursos que dictará en la Provincia de Buenos Aires. |
|
| |
|
|
CAPACITACIÓN |
|
CLAYSS en Paraguay
|
|
 |
|
Entre el 12 y el 14 de febrero la Prof. Graciela del Campo realizó en Asunción diversas actividades de capacitación docente, organizadas junto al Movimiento Humanidad Nueva. Esta primera actividad de CLAYSS en Paraguay fue recibida con mucho entusiasmo por un grupo de docentes que actuarán como multiplicadores en vistas a las próximas conferencias sobre aprendizaje-servicio que dictará Nieves Tapia del 19 al 20 de mayo próximo.
ampliar  |
|
|
|
|
|
NOVEDADES SOLIDARIAS |
|
Dos escuelas argentinas presentes en la XX Conferencia mundial de Aprendizaje-Servicio en Estados Unidos
|
|
 |
|
Dos escuelas argentinas fueron invitadas a participar en la XX Conferencia de Aprendizaje – Servicio que se realizó entre los días 18 y 21 de abril en la ciudad de Nashville, Tennessee, en Estados Unidos.
ampliar  |
|
|
|
|
 |
|
 |
VII Reunión de la Red Iberoamericana de Aprendizaje y Servicio Solidario
El 18 de marzo, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Nashville, se realizó el séptimo encuentro de la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio que coordinan CLAYSS y el NYLC.
ampliar 
|
|
 |
Entrega del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” en Ecuador
El 3 de febrero de 2009 se efectuó, por primera vez en Ecuador, la entrega del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”, como reconocimiento a las escuelas de ese país que desarrollan proyectos solidarios.
ampliar  |
 |
Lanzamiento del “Selo Escola Solidaria” con el acompañamiento de CLAYSS
El 13 de febrero Faça Parte lanzó junto con las autoridades educativas brasileras una nueva edición del “Selo Escola Solidaria”, un proceso de autoevaluación y acreditación de los proyectos de voluntariado educativo y aprendizaje-servicio desarrollados en Brasil.
En la foto vemos a Nieves Tapia (der.) con parte del equipo directivo de Faça Parte en la apertura del I Seminario de Voluntariado Educativo, desarrollado en San Pablo el 13 de febrero.
ampliar  |

|
ICP designada entidad consultora especial por las Naciones Unidas
Innovations in Civic Participation (ICP), una de las organizaciones fundadoras de la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio, ha sido designada como entidad consultiva especial en las Naciones Unidas. Esto le permitirá al ICP enviar representantes a las Naciones Unidas, asistir a las reuniones del ECOSOC y compartir con ellos la experiencia del ICP (y sus socios afines) en el servicio nacional juvenil, aprendizaje-servicio y el desarrollo de políticas educativas. ¡Felicitaciones!
ampliar  |
 |
Zerbikas: Aprendizaje-servicio e inclusión social
Por iniciativa de la organización Zerbikas, en el País Vasco se conformó en el mes de marzo un Grupo de Trabajo dirigido a profundizar en las posibilidades educativas del Aprendizaje y Servicio Solidario (AySS) como herramienta para la Inclusión Social. Forman parte del grupo dirigentes de organizaciones sociales y catedráticas de la Universidad del País Vasco y de la Universidad de Deusto. Más información: http://www.zerbikas.es/es/boletincontenedor.asp?id=4414 |
 |
Nuevos proyectos de Opción VENEZUELA
OPCION Venezuela y Microsoft han puesto en marcha dos proyectos, denominados: “Por un Internet Seguro” y “Alfabetización Tecnológica a Microempresarios”. Con el primer proyecto, se procura “coordinar acciones para proteger a los niños, niñas y jóvenes de los posibles peligros del uso inadecuado de Internet a través de educación y concientización de padres, maestros y estudiantes”, mientras que a través de la alfabetización tecnológica se quiere “contribuir a la reducción de la Brecha Digital, mediante la capacitación de microempresarios en Tecnologías de Información basadas en plataforma Microsoft”. Ambas iniciativas se desarrollan en el marco de las acciones de servicio comunitario que promueve Opción Venezuela para los estudiantes de Educación Superior. Pueden encontrar más información en www.OpcionVenezuela.org
|
|
|
 |

|
Cerró la convocatoria al Premio MacJannet
Un total de 64 Universidades de todo el mundo completaron su participación para el Premio Mac Jannet. Dos representantes del nodo latinoamericano de la Red ya han superado el primer corte por la calidad de sus proyectos: la Universidad Señor de Sipán del Perú y la Universidad Metropolitana de Caracas. Felicitaciones!
La entrega de premios se realizará el 6 de junio en la ciudad francesa de Talloires, cuna de la Red. |
|
Conferencia internacional de Universidades en Dublin
La Conferencia internacional sobre Educación Superior y compromiso cívico: Campus Engage, “Higher Education and Civic Engagement Partnerships: Create, Challenge, Change” tendrá lugar los días 4 y 5 de junio de 2009, en el Croke Park Conference Centre en Dublín, Irlanda.
La Profesora María Nieves Tapia fue invitada a participar como una de las oradoras, presentando la experiencia latinoamericana de aprendizaje-servicio, y participará también de la reunión regional de la Red Talloires, que se realizará en Dublín los días 2 y 3 de junio.
ampliar  |
Beca para estudios post-doctorales en la Universidad de Alberta
El Programa de Aprendizaje-servicio y Servicio Comunitario de la Universidad canadiense ofrece becas Post-doctorales en “ Community Service-Learning” para el período 2009-2010. La fecha límite para presentarse es el 15 de mayo de 2009.
Para mayor información contactarse con:
Dr. Lise Gotell
Acting Director
Community Service-Learning Program, Faculty of Arts
University of Alberta
lise.gotell@ualberta.ca |
|
 |
|
 |
Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” en Argentina
Desde el 20 de abril y hasta el 8 de junio de 2009 estará abierta una nueva edición del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”, que reconoce a las mejores prácticas de aprendizaje-servicio en todas las escuelas argentinas, de todos los niveles y modalidades, ya sean de gestión estatal o privada.
Para descargar las bases y solicitar información: http://www.me.gov.ar/edusol/premios_presidenciales.html |
|
2º Congreso Internacional sobre Aprendizaje-Servicio en la formación docente en Irlanda
El ICSLTE (International Center on Service-Learning in Teacher Education) ha abierto la inscripción para participar en la Segundo Congreso Internacional sobre Aprendizaje-Servicio en la formación docente, que se celebrará en la Universidad Nacional de Irlanda-Galway del 25 al 27 junio de 2009.
La conferencia reunirá a capacitadores de docentes de todo el mundo con el objetivo de: revisar los resultados de las conferencias de Bruselas, aclarar diferencias idiomáticas en la terminología del aprendizaje-servicio, compartir el trabajo profesional, y para estudiar las posibilidades de colaboración futura sobre las cuestiones de la investigación, la política y la práctica. La conferencia también contará con la investigación, la educación para la ciudadanía, el intercambio de estudiantes y profesores, y las conexiones a través de la tecnología especial de los grupos de interés.
Inscripción: http://www.conference.ie/Conferences/index.asp?Conference=55
Más información: http://itcenter.clemson.edu/icslte/conferences/galwayconference |
|
|
Programa de Voluntariado Universitario
Convocatoria 2009
Desde el 31 de marzo y hasta el 30 de abril, estará abierta la cuarta Convocatoria a Proyectos de Voluntariado Universitario.La Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, a través del Programa de Voluntariado Universitario, convoca a cátedras y estudiantes de Universidades Públicas a presentar proyectos sociales fuertemente vinculados a su formación académica y orientados a mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante la construcción de alternativas de desarrollo local.
Hasta el 30 de abril se pueden presentar proyectos ingresando en www.me.gov.ar/voluntariado
Informes y consultas: (011)-4129-1000 internos 1201 / 1202 / 1226) / voluntariado@me.gov.ar |
|
Premio en Derechos Humanos
La Organización Front Line, cuyo objetivo es la protección de los defensores de los derechos humanos, cuenta con un programa de subvenciones para organizaciones y personas de todo el mundo que defienden los Derechos Humanos en riesgo. El monto máximo de las donaciones es de 6000 euros. Las solicitudes pueden ser presentadas en español, y son consideradas por el Consejo de Administración cada tres meses. Para más información visitar: Front Line |
|
Si querés participar como voluntari@ en CLAYSS, mandanos un mail a info@clayss.org
PROGRAMA DE APOYO A EMPRENDIMIENTOS DE APRENDIZAJE-SERVICIO ampliar 
Con el apoyo de empresas y amigos de CLAYSS, el Programa de Apoyo a emprendimientos de aprendizaje-servicio ofrece a escuelas, instituciones de Educación Superior y organizaciones juveniles solidarias:
- Recursos económicos para la sustentabilidad de los proyectos de aprendizaje-servicio.
- Capacitación presencial y a distancia para educadores y líderes comunitarios.
- Becas para la participación en los Seminarios Internacionales de aprendizaje y servicio solidario organizados anualmente en Buenos Aires.
Si querés hacer una donación para acompañar los proyectos de escuelas solidarias en zonas de extrema pobreza, hacé clic aquí |
|
|
|