 |
mayo 2009 Nº 25 |
|
|
|
|
BUENAS NOTICIAS |
|
Primer encuentro de Escuelas Creer para Ver |
|
 |
|
El día 24 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Global del Servicio Voluntario Juvenil, se realizó en la ciudad de Buenos Aires el primer encuentro de escuelas participantes del programa CREER PARA VER.
ampliar 
BubbleShare:
Share
photos - Easy Photo Sharing
|
|
Lanzamiento del Premio Price a la Educación 2009 |
|
Este año, el ya tradicional Premio Price a la Educación reconocerá experiencias de aprendizaje-servicio solidario que contribuyan a la preservación del medio ambiente.
Serán destinatarios de la convocatoria las Instituciones de Educación Superior (Universidades, Institutos de Formación Docente, institutos terciarios), y escuelas secundarias y técnicas argentinas de todas las modalidades, de gestión estatal y privada que estén desarrollando experiencias de aprendizaje-servicio de preservación y promoción del cuidado del medio ambiente, implementadas en alianza con organizaciones comunitarias, de base u organizaciones de la sociedad civil. Podrán presentarse experiencias de prevención de la contaminación y promoción del manejo racional de recursos naturales; de mejoramiento del ambiente urbano o rural (a través de programas de forestación, de recuperación de especies originarias, de mejoramiento del manejo de recursos hídricos, y otros), y programas de concientización y educación ambiental orientados a la comunidad. La convocatoria se lanzará el 11 de mayo, y se podrá acceder a las bases y formularios desde el sitio web de CLAYSS.
|
|
CLAYSS en Rosario |
|

|
|
Los días 16 y 17 de abril Clayss estuvo en Rosario participando de un encuentro de docentes y del primer Seminario sobre Aprendizaje y servicio solidario organizado por la Universidad de Rosario.
ampliar  |
|
| |
|
|
JÓVENES SOLIDARIOS |
|
Se desarrolló el taller “Pensar, Soñar” del Programa Avancemos
|
|
 |
|
El pasado 15 de Abril se dieron cita en la ciudad de Villa Constitución 60 jóvenes para participar del Taller “Pensar, Soñar” del Programa Avancemos que Ashoka realiza conjuntamente con Fundación Acindar y CLAYSS en las localidades de Villa Constitución y San Nicolás.
ampliar  |
|
Nuevo programa de Prácticas comunitarias en la Universidad de Mar del Plata |
|
Desde hace dos años, como requisito para obtener el título habilitante, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata viene implementando prácticas comunitarias en instituciones de la ciudad que así lo requieran. Este año tendrán cerca de 100 inscriptos.
ampliar  |
|
|
|
|
|
CAPACITACIÓN |
|
Convenio con Fundación BICA
|
|
CLAYSS ha desarrollado un acuerdo con la Fundación BICA, de Santa Fe. A partir de la reciente firma de un convenio, CLAYSS desarrollará un curso semipresencial de Aprendizaje-servicio en dicha provincia en el mes de Septiembre de 2009, que estará destinado a docentes, capacitadores, coordinadores pedagógicos, equipos directivos, supervisores, bibliotecarios y alumnos avanzados de carreras afines a las Ciencias de la Educación.
En breve les informaremos los detalles de la convocatoria y la inscripción. |
|
CLAYSS en la UNSAM |
|
Durante este cuatrimestre, y como lo viene haciendo desde hace varios años, un equipo de CLAYSS, compuesto por María Gabriela Malacrida y Alejandro Gimelli, está dictando el curso de aprendizaje servicio en instalaciones de la UNSAM. El curso comenzó el 18 de abril y se dicta todos los sábados por la mañana en la sede de San Isidro. Se trata de un seminario optativo y está abierto a miembros de la comunidad. |
|
Capacitación a distancia |
|
Cierre de inscripción Primer Cuatrimestre 2009: Mayo a Septiembre
Curso de DESARROLLO DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE-SERVICIO
Curso acreditado por Resolución No. 1647/2009 del Ministerio de Educación de la C.A.B.A.
Segundo Cuatrimestre 2009: Agosto a Diciembre.
Más información: online@clayss.org.ar
www.clayss.org.ar/capacitacion.htm |
|
|
|
|
 |
|
PARA AGENDAR
Próxima reunión de la Red Iberoamericana en Buenos Aires. ampliar  |
|
Un nuevo blog sobre aprendizaje-servicio
Nuestra colega Roser Battle, mejor conocida como Charo, ha iniciado un blog para acompañar su tarea de difusión del aprendizaje-servicio en las Españas. Pueden encontrarlo en: http://roserbatlle.wordpress.com/ |
Obama firmó una nueva ley de promoción del servicio en Estados Unidos
El 21 de abril, el Presidente Obama firmó la ley propuesta por Edward Kennedy para promover una amplia gama de posibilidades de servicio, desde el Peace Corps hasta los programas de aprendizaje-servicio. Durante la Presidencia de George Bush los programas de apoyo al aprendizaje-servicio habían sufrido severos cortes presupuestarios. La nueva ley habilita un fondo de 5.700 millones de dólares, el triple del programa de servicio desarrollado durante el gobierno de Clinton. Nuestros colegas de NYLC han participado activamente en el proceso de discusión de esta ley, que se espera marque una nueva etapa en el desarrollo del aprendizaje-servicio en Estados Unidos.
ampliar  |
|
|
 |

|
La Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Centro se unen a la Red Talloires
Dos nuevas Universidades Argentinas han firmado su adhesión a la Red Talloires. Se trata de las Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As. y de la Universidad de Buenos Aires.
ampliar  |
|
Se anunciaron los ganadores del Premio MacJannet para la Ciudadanía Global
La Red Talloires y la Fundación MacJannet anunciaron los ganadores de la primera edición del Premio anual MacJannet para la ciudadanía global. El primer premio fue para el Programa de Salud Urbana que desarrolla la Universidad Aga Khan en Pakistán.
Entre los premios al tercer puesto se destaca el proyecto de la Universidad Señor de Sipán de Perú con su Programa de Asistencia para el Desarrollo Local. La Universidad forma parte del nodo latinoamericano de la Red Talloires.
ampliar  |
Primera reunión del nodo latinoamericano de la Red Talloires
El 19 de agosto próximo se realizará la primera reunión del Nodo latinoamericano de la Red Talloires de Universidades por el compromiso cívico.
Será organizada por un comité formado por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de General Sarmiento y CLAYSS, con la colaboración de los miembros latinoamericanos de la Red.
La jornada tendrá lugar en la Sala del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (Arenales 1371, Ciudad de Buenos Aires), y tendrá dos momentos: por la mañana se reunirán representantes de las Universidades miembros de la Red, y por la tarde se realizará entre 14 y 17:30 una reunión abierta a docentes universitarios. |
|
 |
|
Curso sobre aprendizaje-servicio en Bilbao
Los próximos días 7 y 8 de mayo, Rafael Mendía, presidente de la Fundación Zerbikas, dinamizará el curso “Aprendizaje y Servicio Solidario, una propuesta para la educación en valores con jóvenes en riesgo de exclusión” en la Universidad de Deusto en Bilbao. Más información en: http://www.zerbikas.es/es/boletincontenedor.asp?id=4460 |
|
Conferencia internacional de Universidades en Dublin
La Conferencia internacional sobre Educación Superior y compromiso cívico: Campus Engage, “Higher Education and Civic Engagement Partnerships: Create, Challenge, Change” tendrá lugar los días 4 y 5 de junio de 2009, en el Croke Park Conference Centre en Dublín, Irlanda.
La Profesora María Nieves Tapia fue invitada a participar como una de las oradoras, presentando la experiencia latinoamericana de aprendizaje-servicio, y participará también de la reunión regional de la Red Talloires, que se realizará en Dublín los días 2 y 3 de junio. |
2º Congreso Internacional sobre Aprendizaje-Servicio en la formación docente en Irlanda
El ICSLTE (International Center on Service-Learning in Teacher Education) ha abierto la inscripción para participar en la Segundo Congreso Internacional sobre Aprendizaje-Servicio en la formación docente, que se celebrará en la Universidad Nacional de Irlanda-Galway del 25 al 27 junio de 2009.
La conferencia reunirá a capacitadores de docentes de todo el mundo con el objetivo de: revisar los resultados de las conferencias de Bruselas, aclarar diferencias idiomáticas en la terminología del aprendizaje-servicio, compartir el trabajo profesional, y para estudiar las posibilidades de colaboración futura sobre las cuestiones de la investigación, la política y la práctica. La conferencia también contará con la investigación, la educación para la ciudadanía, el intercambio de estudiantes y profesores, y las conexiones a través de la tecnología especial de los grupos de interés.
Inscripción: http://www.conference.ie/Conferences/index.asp?Conference=55
Más información: http://itcenter.clemson.edu/icslte/conferences/galwayconference |
|
 |
|
Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” en Argentina
Desde el 20 de abril y hasta el 8 de junio de 2009 estará abierta una nueva edición del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”, que reconoce a las mejores prácticas de aprendizaje-servicio en todas las escuelas argentinas, de todos los niveles y modalidades, ya sean de gestión estatal o privada.
Para descargar las bases y solicitar información: http://www.me.gov.ar/edusol/premios_presidenciales.html |
|
Segundo Concurso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar
El concurso, de carácter nacional e internacional, tiene como objetivo identificar buenas prácticas en la promoción de la salud, fomentar el intercambio de experiencias entre países y fortalecer las Redes de Escuelas Promotoras de Salud.
La iniciativa está dirigida a centros educativos iberoamericanos de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria, que hayan desarrollado experiencias de promoción de la salud en el ámbito escolar. Así mismo, abre un apartado específico para la participación de las Redes de Escuelas Promotoras de Salud de ámbito nacional e internacional.
Las experiencias presentadas serán valoradas según criterios generales de buena práctica de promoción de la salud en el ámbito escolar. La fecha límite para la recepción de experiencias serán las 24:00 horas (hora de Colombia) del domingo 15 de junio de 2009.
Más información y bases del concurso:
http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsdeescuelas/Concurso/SiteMainPageSP.html |
Selo Escola Solidaria en Brasil
Hay tiempo hasta el 31 de mayo para presentarse. http://www.facaparte.org.br/selo2009/ |
Convocatoria sobre políticas y programas de juventud
Se encuentra abierta la convocatoria "Mejores prácticas en políticas y programas de Juventud en América Latina y el Caribe". La iniciativa está dirigida a organizaciones de gobierno y organizaciones sociales que desarrollan políticas o programas destinados a jóvenes en las siguientes temáticas: Educación; Empleo; Salud sexual y reproductiva; Prevención de violencia; Lucha contra la pobreza; Voluntariado; Participación juvenil; Desarrollo integral juvenil (enfoques intersectoriales). En la convocatoria se recibirán presentaciones de políticas y programas de juventud que, entre otras cosas, ya estén en funcionamiento y que puedan dar cuenta de aprendizajes y logros alcanzados. La convocatoria cierra el 26 de mayo de 2009. Aquellas instituciones que deseen participar deberán registrarse y presentar su práctica a través de un formulario en línea en el siguiente sitio web: http://youthpractices.ucol.mx/convocatoria.php
ampliar  |
VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano “La universidad como objeto de investigación"
Se realizará en la Universidad Nacional de Córdoba el VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano “La universidad como objeto de investigación ‘Universidad, conocimiento y sociedad: innovación y compromiso’” del 12 al 14 de noviembre de 2009. El mismo tiene por finalidad dar continuidad y profundizar las instancias de producción e intercambio de conocimiento sobre la educación superior en Argentina y la región.
Si se desea participar con una ponencia, se puede enviar un resumen de la misma hasta el 19 de junio.
Más información sobre el encuentro y los ejes y requisitos para la presentación de ponencias:
http://www.encuentro6.unc.edu.ar/
info@encuentro6.unc.edu.ar |
Llamado a presentación de artículos
El "Journal of Nonprofit & Public Sector Marketing" publicará un número especial sobre participación ciudadana y aprendizaje-servicio. Se reciben propuestas de artículos y comentarios bibliográficos, y se desalienta el envío de estudio de casos. La fecha límite para las presentaciones es el 1º1 de noviembre de 2009. Más información en: http://www.tandf.co.uk/journals/authors/WNONauth.asp |
|
 |
|
 |
Cuadernos de Pedagogía publica un artículo sobre escuelas solidarias
La prestigiosa publicación española dedica su último número a la "Educación para el desarrollo", y en ese contexto publica un artículo titulado "Programa de Escuelas solidarias". Más información en: http://www.cuadernosdepedagogia.com/portada.asp?idEjem=439
- Autores: María Chapí, Joan Bravo Pijoan
- Localización: Cuadernos de pedagogía, ISSN 0210-0630, Nº 390, 2009, pags. 76-78
- Resumen: Unas veinte escuelas valencianas, otras tantas de Nicaragua y siete de Guatemala trabajan en red para mejorar la calidad educativa de forma participativa, liberadora y crítica. Se financian algunos proyectos en estos dos países centroamericanos, se intercambian propuestas de aula y se difunden valores solidarios y de compromiso responsable. También se ofrece la posibilidad de conocer sobre el terreno la realidad de estas zonas rurales de Centroamérica.
|
|
|
|
Si querés participar como voluntari@ en CLAYSS, mandanos un mail a info@clayss.org
PROGRAMA DE APOYO A EMPRENDIMIENTOS DE APRENDIZAJE-SERVICIO ampliar 
Con el apoyo de empresas y amigos de CLAYSS, el Programa de Apoyo a emprendimientos de aprendizaje-servicio ofrece a escuelas, instituciones de Educación Superior y organizaciones juveniles solidarias:
- Recursos económicos para la sustentabilidad de los proyectos de aprendizaje-servicio.
- Capacitación presencial y a distancia para educadores y líderes comunitarios.
- Becas para la participación en los Seminarios Internacionales de aprendizaje y servicio solidario organizados anualmente en Buenos Aires.
Si querés hacer una donación para acompañar los proyectos de escuelas solidarias en zonas de extrema pobreza, hacé clic aquí |
|
|
|