Capacitación a Distancia
DESARROLLO DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
Curso disponible en español, portugués e inglés
Destinatarios
Docentes, autoridades y trabajadores de Nivel Inicial, Primario y Secundario.Referentes comunitarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil
Duración 4 meses:
1° cohorte: abril–julio / 2° cohorte: agosto-noviembre.
Objetivos
- Promover el diseño, la implementación y la institucionalización de proyectos educativos solidarios basados en la pedagogía del aprendizaje-servicio en escuelas y organizaciones de la sociedad civil.
- Reconocer las características de un proyecto de aprendizaje-servicio y sus diferencias con otras prácticas solidarias.
- Conocer y aplicar distintas estrategias y herramientas para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio.
- Reflexionar sobre el rol de los educadores (docentes, animadores de grupos juveniles y espacios de educación no formal) como coordinadores de proyectos de aprendizaje-servicio, y el impacto de las prácticas educativas solidarias en las trayectorias escolares de niños, adolescentes, jóvenes y sus comunidades.
Contenidos
- Las experiencias educativas solidarias en el sistema educativo y las organizaciones de la sociedad civil.
- Iniciativas solidarias asistemáticas, programas institucionales de voluntariado y proyectos de aprendizaje-servicio.
- El aprendizaje-servicio como propuesta pedagógica.
- Transiciones institucionales hacia el aprendizaje-servicio.
- Planeamiento y desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio.
- Estrategias y herramientas para desarrollar cada etapa del proyecto.
- Evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio.
- Aprendizaje-servicio y calidad educativa
- Trabajo con la comunidad y en redes
Tutorías
Los participantes contarán con el seguimiento virtual de un tutor/a CLAYSS. Los tutores/as virtuales disiparán dudas sobre los contenidos conceptuales y las consignas dispuestas en las unidades del programa y orientarán la producción del Proyecto Final que los participantes presentarán al finalizar la cursada.
Se estima que cada estudiante deberá destinar, aproximadamente, entre 3 y 4 horas semanales a la lectura y desarrollo de trabajos propuestos por el Curso.
Evaluación
- Entrega de actividades por unidad.
- Participación en los foros.
- Presentación de un proyecto final de aprendizaje y servicio solidario (escrito).
- Evaluación individual y presencial en la Ciudad de Buenos Aires, o en otras sedes y/o modalidades a definir.
Una vez aprobado el curso se entregará:
- Certificado de aprobación CLAYSS
- Para docentes de Argentina: Acreditación de puntaje en calidad de específico 0.180 por 60 horas cátedra. Resolución N° 118/2016 de la SubSecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fechas e inscripciones
Cada año se desarrollan dos ediciones.
La 1° cohorte inicia a mediados de marzo y la 2° cohorte a mediados de agosto.
Las inscripciones están abiertas todo el año, hasta quince días antes del inicio.
Para conocer los aranceles, bonificaciones por grupos y modalidades de pago puede ingresar al formulario de consulta o escribir a info@clayss.org.ar
Para más información ingrese en www.clayss.org.ar o escriba a online@clayss.org.ar