Programas de Apoyo
Desarrolla programas de apoyo económico y técnico para instituciones educativas y organizaciones sociales para el desarrollo de programas de aprendizaje-servicio solidario.

Artes
El Programa apoya a 11 escuelas e instituciones de Educación Superior de Argentina, Brasil y Colombia y ofrece capacitación a docentes, directivos, dirigentes de OSCs, funcionarios públicos vinculados a educación y estudiantes involucrados en proyectos de aprendizaje-servicio y educación artística.
más info
Uniservitate
El Programa UNISERVITATE de Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior Católica tiene como objetivo promover la institucionalización del aprendizaje-servicio en la Educación Superior Católica como una herramienta para lograr su misión de ofrecer una educación integral.
más info

Uruguay
CLAYSS está desarrollando acciones en Uruguay en alianza con las autoridades educativas nacionales, la OEI Oficina Uruguay y otros aliados.
más info
Programas de Promoción
Desarrolla programas de difusión y promoción de la propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio solidario en el sistema educativo para que instituciones educativas y organizaciones sociales puedan desarrollar sus propios programas y proyectos.

Brasil
Este programa se propone trabajar en la promoción y expansión de la propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio solidario en el sistema educativo de Brasil.
más info

Colombia
CLAYSS en alianza con el Programa Educapaz lleva a las instituciones educativas la pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario como estrategia escolar que colabore en superar las diferencias que durante tantos años han dividido al pueblo hermano de Colombia.
más info

Europa Central y Oriental
Desdee 2015, CLAYSS se reunió con educadores de diferentes países de Europa Central y Oriental (CEE) y y compartió su experiencia sobre el aprendizaje-servicio en América Latina y en la región, lo que permitió implementar y/o fortalecer el aprendizaje-servicio en escuelas, universidades y organizaciones sociales.
más info

Perú
Este programa se propone trabajar en la promoción y expansión de la propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio solidario en el sistema educativo de Perú.
más infoProgramas Previos
Desde su fundación, CLAYSS ha desarrollado diversas modalidades de programas de apoyo para instituciones educativas de todos los niveles y modalidades educativas y organizaciones sociales que desarrollan o desean desarrollar programas de aprendizaje-servicio solidario, ofreciendo becas de capacitación docente, bibliografía, apoyo económico para el desarrollo de proyectos y/o asistencia técnica. Con el apoyo de diversos donantes, hemos podido ofrecer apoyo gratuito a cientos de escuelas argentinas, y centros educativos en Uruguay. Ofrecemos también programas de asistencia técnica a demanda.

Natura. Creer para ver
La compañía de cosméticos Natura desarrolla el programa de responsabilidad corporativa “Creer para Ver”. Las ganancias obtenidas por la venta de productos de la línea de artículos de diseños especiales y desarrollados por proveedores locales son invertidos en proyectos que contribuyen a mejorar la educación y el futuro. En Argentina Creer para Ver apoyó desde 2007 a más de 80 Escuelas Solidarias, en las cuales los estudiantes utilizan los conocimientos adquiridos para resolver problemáticas de su comunidad a través de proyectos de aprendizaje-servicio. El programa incluyó la asistencia técnica de CLAYSS a esas escuelas, becas para la participación en los Seminarios Internacionales de aprendizaje-servicio, publicación del Manual para estudiantes y docentes solidarios y de una recopilación de buenas prácticas, “Siete historias inspiradoras en educación”. Para saber más visite el sitio del Programa Creer para Ver-CLAYSS Ver los informes de resultados del Programa.
Ver mapa de las escuelas apoyadas por el Programa.

Fundación Bemberg
La Fundación Bemberg apoyó desde el año 2009 al 2012 a Escuelas Solidarias ubicadas en contextos rurales desfavorecidos.

PriceWaterhouseCoopers
- 2010: 5 años de Compromiso con la Educación Argentina
- 2009: 6º Edición: Experiencias de aprendizaje y servicio solidario para la preservación y promoción del cuidado del medio ambiente. “Cuidemos el mundo entre todos”
- 2008: 5º Edición: Emprendimientos universitarios de aprendizaje y servicio solidario en alianza con organizaciones comunitarias. “La Universidad al servicio del desarrollo local”.
- 2007: 4º Edición: “Experiencias Educativas Solidarias en Escuelas de Educación Especial, Escuelas Comunes Integradoras y Escuelas de Capacitación Laboral”
- 2006: 3º Edición: “Experiencias educativas solidarias en Escuelas Técnicas y Agrotécnicas”
A través de su Premio de Educación, PriceWaterhouseCoopers Argentina ha apoyado a numerosas escuelas comunes, técnicas y especiales para el desarrollo de sus proyectos de aprendizaje-servicio. Desde el año 2003 hsta el 2010, las escuelas fueron seleccionadas a través del Premio de Educación, y recibieron junto con el apoyo pedagógico de CLAYSS el de los voluntarios corporativos de Price, quienes ofrecen a docentes y estudiantes asesoramiento para el desarrollo y gestión de los proyectos solidarios.
Las experiencias premiadas han sido publicadas por Price con la colaboración de CLAYSS y pueden descargarse en formato pdf aquí
Premio PricewaterhouseCoopers a la Educación

PaSo Joven
El Programa PaSo Joven (Participación Solidaria para América Latina) ofreció apoyo y capacitación a instituciones educativas y organizaciones juveniles en Argentina, Bolivia y República Dominicana.
Puede descargarse aquí el Manual PaSo Joven

Organizaciones Sociales y Juveniles
CLAYSS ha ofrecido capacitación y asistencia técnica a numerosas organizaciones juveniles y sociales, entre ellas a Alianza ONG (República Dominicana), E-dúcate (Ecuador), la Conferencia Internacional Católica del Guidismo, las Guías de Argentina, TECHO de Argentina y muchas otras. Puede descargarse aquí el Manual “Caminos de solidaridad” desarrollado para las Guías

“Avancemos”: emprendedurismo social de los jóvenes
Con el apoyo de Fundación Acindar y Ashoka, el Programa "Avancemos" apoya a jóvenes en el lanzamiento de nuevos emprendimientos sociales. CLAYSS acompañó desde el año 2008 a 21 grupos juveniles de las ciudades de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires) y de Villa Constitución (Provincia de Santa Fe) en el desarrollo de emprendimientos de aprendizaje-servicio de promoción de la lectura, teatro comunitario, recreación, ecología, de salud y prevención, de contención a los abuelos, a discapacitados y otros.
Ver actividades:
Febrero 2010: Jóvenes inventores argentinos para el cambio social
Noviembre 2009: “Avancemos” presenta sus proyectos
Octubre 2009: Creando Juegos con “Basura en mano”
Octubre 2008: Se cerró la primera etapa del Programa “Avancemos” de ASHOKA-CLAYSS
Junio 2008: Jóvenes nicoleños en acción
Mayo 2008: Jóvenes nicoleños en marcha para trabajar a favor de la comunidad