PLENARIO: Palabras de bienvenida.
El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes iberoamericanos a la pedagogía del aprendizaje-servicio solidario. Prof. María Nieves Tapia, Directora, CLAYSS.
PLENARIO: 15 años de aprendizaje-servicio: tres experiencias pioneras.
Escuela Albergue Nº 90, Cangrejillos, Jujuy.
E.M.P.I. N° 3023 “San José de Calasanz”, Ramona, Santa Fe.
ISEF Nº 11 “Abanderado Mariano Grandoli”, Rosario, Santa Fe.
Comenta: Prof. Alicia Camilloni
SESIONES SIMULTÁNEAS PARA ESCUELAS, UNIVERSIDADES Y ORGANIZACIONES:
Taller para Escuelas Secundarias
Cómo iniciar y desarrollar los Proyectos Socio-comunitarios Solidarios obligatorios en la nueva secundaria. Coordinado por: Programa Nacional Educación Solidaria, Ministerio de Educación, Argentina.
Aprendizaje-servicio solidario en el Nivel Inicial y Primario
Prof. María Rosa Sarrionandía, Escuela N° 657, Pampa del Infierno, Chaco.
Prof. Valeria Viera, Colegio Santa María del Trujui, San Miguel, Buenos Aires.
Prof. Gabriela Diani, Escuela del Salvador, CABA.
Prof. Natalia Campagnoli, Colegio De La Salle, Santa Fe.
Prof. María Ana Molinari, Escuela Nro. 149, Huaraco, Neuquén.
TICs y aprendizaje-servicio: los recursos de las nuevas tecnologías aplicados al desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio.
Prof. Marcelo Fabián Álvarez, Escuela Agrotécnica N° 733, Bryn Gwyn, Gaiman, Chubut.
Prof. Roberto De Miguel, Escuela de Educación Técnica Nº 3 “D. F. Sarmiento”, Mar del Plata, Buenos Aires.
Lic. Claudio Fernández, Colegio "Plácido Marín", Provincia de Buenos Aires.
Las organizaciones sociales como espacio de aprendizaje solidario: experiencias y reflexiones sobre la práctica.
Prof. Rafael Mendía, Fundación Zerbikas, País Vasco, España.
Lic. Flor Cadorini, Fundación SES, Argentina.
Lic. Arturo Celedón, América Solidaria, Chile.
Evaluación de experiencias y programas institucionales de aprendizaje-servicio: instrumentos y desafíos.
Lic. Chantal Jouannet Valderrama, Universidad Católica de Chile.
Dra. Vera Bail Pupko, Facultad de Psicología, UBA, Argentina.
Ing. Ernesto Benavídes Ornelas, Tec de Monterrey, México.
ver materiales del viernes 24 de agosto >>>
|